Líderes latinoamericanos que están transformando la industria
Líderes latinoamericanos que están transformando la industria
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Tres líderes latinoamericanos están marcando el rumbo hacia un futuro sostenible. Jazmín Salazar, Ludivina Facundo y Daniel Waintrub transforman la industria con innovación tecnológica en captura de carbono, inteligencia artificial y eficiencia energética.
Jazmín Salazar, Ludivina Facundo y Daniel Waintrub se han convertido en referentes en la industria latinoamericana, destacándose por su labor en tecnología y sostenibilidad.
Cada uno, desde sus áreas de experiencia –captura de carbono, inteligencia artificial y eficiencia energética–, está revolucionando la región mediante iniciativas innovadoras que combinan desarrollo industrial y responsabilidad ambiental. A continuación, un vistazo por su desarrollo profesional y su impacto en la industria.
Jazmín Salazar, CEO de Oxtron
Jazmín Salazar, CEO de Oxtron, es una joven emprendedora que ha apostado por este sector, desarrollando soluciones tecnológicas accesibles y efectivas. Su historia es un ejemplo de cómo la innovación, la visión y el trabajo colaborativo pueden generar un impacto significativo en la industria.
Un camino forjado en la innovación tecnológica
Jazmín Salazar no comenzó su carrera en el ámbito técnico, sino que su formación académica está orientada al desarrollo de empresas. Durante sus estudios de Creación y Desarrollo de Empresas, con una especialización en Desarrollo de Productos con base tecnológica, Jazmín comenzó a adentrarse en el mundo de la sostenibilidad, específicamente en el sector de Carbontech, que se enfoca en las tecnologías para la captura de carbono.
El interés de Jazmín por la sostenibilidad no fue solo teórico. En un proyecto anterior a Oxtron, desarrolló un biorreactor marino para mitigar los efectos de la acidificación oceánica en las zonas arrecifales. Sobre este, destaca que el proyecto fue fundamental para abrirle puertas en el mundo del emprendimiento y conectarla con sus mentores, quienes, posteriormente, se convertirían en piezas clave en la formación y consolidación de Oxtron.
La creación de Oxtron: tecnología y sostenibilidad unidas
Tras la experiencia con el biorreactor, Jazmín fundó Oxtron con el objetivo de desarrollar tecnologías avanzadas para la captura de carbono. A pesar de no tener una formación técnica en ingeniería, supo rodearse de los expertos adecuados para llevar adelante su visión.
Uno de sus aliados clave fue un investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien ayudó a validar técnicamente los desarrollos iniciales de Oxtron. “Todo el apoyo que nos ha dado la UNAM ha sido de lo más importante que tuvimos, principalmente al inicio”, señala.
El primer producto de Oxtron fue un sistema de captura de carbono que se probó en un piloto con una cadena internacional de restaurantes. Este piloto permitió al equipo de Oxtron entender mejor los desafíos operativos que enfrentan las empresas en cuanto a la sostenibilidad.
"Conocimos cómo funciona una empresa ya en el mundo real, no solamente en teoría y cómo los problemas ambientales pueden tener implicaciones legales, sociales y económicas”, comenta.
Desafíos y oportunidades en la captura de carbono
Uno de los mayores retos que enfrenta la tecnología de captura de carbono es su viabilidad económica, ya que, aunque existen tecnologías efectivas, muchas veces los costos de implementación y operación son elevados.
En este sentido, Jazmín y su equipo han trabajado para que los productos de Oxtron no solo sean eficaces en la reducción de emisiones, sino también accesibles y rentables para las empresas.
"Poder hacer un producto que cumpla con el objetivo de reducción en sitio las emisiones sin que exceda los costos de operación energética" ha sido uno de los principales desafíos a resolver, explica.
Además de los obstáculos tecnológicos, Jazmín ha tenido que enfrentar la resistencia de algunas empresas a adoptar tecnologías nuevas, especialmente en industrias tradicionales que se han mantenido con las mismas prácticas durante años. Sin embargo, ha encontrado una oportunidad para educar a los clientes sobre los beneficios económicos y ambientales de la captura de carbono.
De hecho, una de las propuestas más innovadoras de Oxtron es la capacidad de comercializar el CO2 capturado, lo que convierte un residuo en una fuente de ingresos para las empresas. "El CO2 que antes era un desperdicio, se vuelve una fuente de ingresos que no existía", señala.
Ludivina Facundo, Chief Artificial Intelligence Officer en CII.IA
Ludivina Facundo, una ingeniera mexicana con una trayectoria que abarca la biomedicina, la robótica y la inteligencia artificial, ha sabido destacar en sectores donde tradicionalmente predominan los hombres.
Su carrera, marcada por la curiosidad y el constante aprendizaje, es un ejemplo de cómo la formación académica y el enfoque práctico pueden converger para generar un impacto positivo tanto en la industria como en la sociedad.
De la biomedicina a la robótica
Ludivina comenzó su formación en ingeniería electrónica, atraída por el mundo de los números y las matemáticas. A mitad de carrera, descubrió su interés por la medicina, lo que la impulsó a especializarse en biomedicina.
Este enfoque le permitió combinar su pasión por la tecnología con su deseo de contribuir al bienestar de las personas. Durante su maestría en física biomédica, trabajó en el diseño de dispositivos de radioterapia, llegando incluso a obtener una patente por uno de sus desarrollos.
Sin embargo, su curiosidad la llevó a explorar más allá de la biomedicina, y decidió embarcarse en un doctorado en robótica, buscando profundizar en el control de sistemas y la manufactura avanzada. Durante esta etapa, Ludivina continuó vinculada al ámbito médico, trabajando con tecnologías de ultrasonido para el diagnóstico no invasivo, pero poco a poco fue dirigiendo su carrera hacia la industria.
La transición hacia la industria
Uno de los mayores retos en la carrera de Ludivina fue la transición del entorno académico a la industria. Mientras que en la academia su trabajo estaba enfocado en la investigación y la innovación tecnológica, la industria le planteó la necesidad de ofrecer soluciones rápidas y eficientes, adaptadas a las necesidades inmediatas de las empresas.
Esta experiencia le enseñó la importancia de escuchar al cliente y entender los problemas específicos que enfrenta cada compañía, desde el nivel directivo hasta el operativo.
Ludivina reconoce que su formación académica le brindó una base metodológica sólida, pero también señala que las habilidades blandas —como la comunicación y la capacidad de negociación— son cruciales. “Las soft skills han sido clave para entender la necesidad y ofrecer la solución que mejor se adapte”. En este sentido, su capacidad para adaptar tecnologías como la IA a las necesidades industriales ha sido clave en su trabajo actual.
El Centro de Innovación Industrial en Inteligencia Artificial
Actualmente, Ludivina forma parte del Centro de Innovación Industrial en Inteligencia Artificial (CII.IA), una iniciativa que busca promover la adopción de tecnologías de IA en la industria mexicana. Su trabajo en el centro se enfoca en la capacitación y el entrenamiento de empresas, ayudándolas a desarrollar soluciones personalizadas basadas en IA. “Toca aterrizar todo lo que hay dentro del mundo de IA y tecnología a la empresa, a su sector y al nivel de madurez”.
A pesar del creciente interés en estas tecnologías, Ludivina reconoce que la IA aún enfrenta barreras en términos de costos e infraestructura. Sin embargo, cada vez más empresas están explorando su potencial, lo que ha generado una mayor demanda de soluciones y servicios especializados en este ámbito. “Hay mucha más inquietud, más curiosidad, ya no somos los únicos. Eso nos obliga a actualizarnos y a estar a la vanguardia”.
El rol de las mujeres en la tecnología
Ludivina también ha sido testigo de cómo las mujeres están ganando terreno en sectores tecnológicos. Aunque reconoce que históricamente han sido menos las mujeres interesadas en carreras como la ingeniería electrónica o la robótica, destaca que cada vez es más común su trabajo en estos campos.
Hoy en día, Ludivina considera que las mujeres tienen un papel crucial en la tecnología. Reconoce que las habilidades cognitivas y la capacidad de multitarea las convierte en líderes naturales en proyectos de automatización y digitalización.
Además, la flexibilidad laboral que ha traído la digitalización ha facilitado que más mujeres puedan equilibrar su vida personal con su carrera profesional.
Daniel Waintrub, cofundador de Wenu Work
El cofundador de Wenu Work, Daniel Waintrub, ha recorrido un camino poco convencional hacia el liderazgo en el campo de la eficiencia energética. Desde su formación en Ingeniería en Información y Control de Gestión hasta su actual rol en la creación de soluciones tecnológicas avanzadas, Waintrub ha logrado combinar su conocimiento sobre datos y negocios con un profundo compromiso con la sostenibilidad.
Formación y primeros pasos hacia la eficiencia energética
Daniel Waintrub comenzó su formación en Ingeniería en Información y Control de Gestión, enfocada en el ámbito de los negocios, en la gestión estratégica y en los sistemas de información. "Cuando ingresé a la universidad en 2006, nos decían que los datos eran el futuro", menciona Daniel, aludiendo a una visión que en ese momento parecía futurista, pero que con el tiempo se ha convertido en una realidad innegable.
Daniel profundizó su relación con los datos a través de un magíster en control de gestión, especializándose en lo que en ese entonces se llamaba data mining, y que hoy conocemos como business intelligence. Durante su tesis, exploró el uso de modelos predictivos para entender comportamientos laborales, lo que cimentó su enfoque en el valor de la información para la toma de decisiones.
Su primera experiencia profesional fue en la consultoría estratégica, trabajando en industrias clave para Chile, como la minería y la celulosa. A pesar de disfrutar el reto intelectual de estos proyectos, Daniel sintió la necesidad de buscar otro camino.
El descubrimiento de la energía renovable
Durante su estancia en Tel Aviv, Daniel tuvo la oportunidad de trabajar en una startup dedicada a la energía undimotriz, una tecnología que transforma las olas del mar en electricidad. Este proyecto lo inspiró profundamente, tanto por la innovación tecnológica como por el propósito de generar energía limpia y renovable. Además, descubrió que Chile, con sus 5.000 kilómetros de costa, era un lugar ideal para implementar este tipo de soluciones.
Esta experiencia marcó un antes y un después en la vida de Daniel, quien decidió que su carrera estaría enfocada en contribuir a resolver la crisis climática. "Me hizo clic el hecho de que, si hacía bien mi trabajo en ese proyecto, estaba contribuyendo a un propósito mucho mayor: limpiar la matriz energética y hacer el mundo un lugar más habitable", comenta.
A partir de ahí, se comprometió a utilizar su experiencia en datos y sistemas de información para contribuir al desarrollo de soluciones energéticas sostenibles.
Wenu Work: soluciones basadas en datos
De regreso en Chile, Daniel se unió a un proyecto llamado Wenu, cuyo objetivo era acercar la eficiencia energética a los hogares. Con el tiempo, el proyecto evolucionó hacia lo que hoy es Wenu Work, una empresa que se enfoca en ayudar a grandes consumidores de electricidad, como industrias y empresas, a entender y optimizar su consumo energético.
Wenu Work desarrolla sensores propios para monitorear y desagregar los consumos eléctricos en grandes consumidores de energía, como plantas productivas, hospitales, universidades o centros comerciales.
Estos sensores forman parte del Internet de las Cosas (IoT) industrial y permiten medir el consumo eléctrico con un alto nivel de detalle. De esta forma, las empresas pueden conocer en tiempo real qué está sucediendo en sus instalaciones y tomar decisiones informadas para optimizar su consumo de energía.
"Medimos con todo el detalle que se necesite y así digitalizamos esta información", explica Waintrub. La información recogida se presenta en plataformas en línea, con reportes personalizados y un chatbot de inteligencia artificial que permite a los clientes interactuar con los datos.
Este enfoque flexible permite que las empresas adapten el uso de la energía a sus necesidades específicas, logrando ahorros y evitando problemas como fallas en el suministro eléctrico o paradas no planificadas en la producción.
Climatec Chile: la comunidad de tecnologías climáticas
Además de su trabajo en Wenu Work, Daniel es uno de los fundadores de Climatec Chile, la primera asociación gremial de tecnologías climáticas en Latinoamérica. Esta asociación nació en 2021 con el objetivo de crear una comunidad de empresas que desarrollan tecnología para mitigar la crisis climática. "Creemos que la unión de esfuerzos entre empresas tecnológicas puede generar más impacto y llegar a más lugares", explica Daniel.
Climatec Chile ha crecido rápidamente y hoy cuenta con más de 35 empresas socias. A través de la asociación, estas empresas pueden compartir conocimientos y colaborar en proyectos conjuntos, así como influir en políticas públicas relacionadas con el cambio climático. "Hemos trabajado mucho en la ley marco de cambio climático en Chile y queremos ser una voz unificada en estos temas", añade Daniel.
Te podría interesar...
Lo más leído
Cuando el mundo apenas está empezando a comprender las criptomonedas, llega otra tecnolo...
General Motors ha anunciado el cierre de sus operaciones de manufactura en Colombia y Ecua...
Qué es manufactura aditiva, historia avances e industrias. Descubre cómo está redefiniendo...
La versión de este año reunió 900 fabricantes que mostraron los avances en maquinaria indu...
Notas recomendadas por el editor
03/09/2015
Siemens reconoce a Kuka con el Premio de Excele...
Los logros del grupo aeroespacial de Kuka en el desarrollo de sistemas de control sofisticados para las tecnologías de automatizaci&oa
27/07/2016
Kuka inauguró su nuevo Centro de Desarrollo y T...
Con un evento totalmente dedicado a sus tecnologías, productos y soluciones para la Industria 4.0 y la digitalización de la prod
09/04/2018
Exportaciones manufactureras de Colombia crecen...
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, anunció, mediante comunicado de prensa, que las exportaciones del sector manufacturero completaron cinco meses consecutivos de crecimiento. De acuerdo con la entidad, en febrero, el comportamiento positivo de las exportaciones colombianas estuvo impulsado por las ventas externas del sector agropecuario y de alimentos (9 %) y de los combustibles (8,9 %). La ministra de Comercio, Industria y Turismo, MarÃa Lorena Gutiérrez, manifestó su satisfacción por el resultado y explicó que la recuperación de la economÃa global incidió en el buen desempeño de las exportaciones colombianas. “El alza que muestran las exportaciones manufactureras es muy relevante. Esto es resultado de la polÃtica de diversificación de la oferta exportable en la que estamos empeñados y del trabajo de profundización y aprovechamiento de los acuerdos comerciales. Invito a los empresarios a seguir trabajando juntos en este proceso”, señaló la ministra Gutiérrez. El incremento de las ventas externas manufactureras en febrero estuvo impulsado por diferentes bienes. Productos como equipos de transporte (148,3%),  manufacturas de caucho (112,5%), abonos (97,6%), equipos y materiales fotográficos (93,1%), manufacturas de corcho y madera (89%), plásticos en formas primarias (78,5%), hierro y acero (51%), edificios prefabricados (46,5%), manufacturas de minerales no metálicos (46,3%) y productos medicinales y farmacéuticos (38,9%), entre otros, impulsaron esta clase de ventas. En cuanto al sector de las exportaciones agropecuarias y de alimentos se destacan productos como: pescado (155,9%), azúcares y preparados con azúcar y miel (111,7%), tabaco y sus productos (77,4%), aceites y grasas fijos de origen vegetal (71,6%), pienso para animales (50,7%), carne y preparados de carne (45,9%) y bebidas (42,5%), entre otros. Por otro lado, las exportaciones totales colombianas en el primer bimestre aumentaron 13,9 % al compararlas con igual periodo de 2017. Las manufactureras crecieron 20,5%, las agropecuarias y de alimentos 17,7% y las de combustibles 15,3% en los dos primeros meses del 2018. Argentina, con un incremento de 158%, Paraguay (133,2%), Canadá (135,4%), Austria (119,7%), Francia (83,4%), Corea del Sur (40,5%), Costa Rica (15,7%) y Estados Unidos (4,6%) son algunos de los socios comerciales a los que más crecieron las exportaciones colombianas en los dos primeros meses de este año.El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, anunció, mediante comunicado de prensa, que las exportaciones del sector manufacturero completaron cinco meses consecutivos de crecimiento. De acuerdo con la entidad, en febrero, el comportamiento positivo de las exportaciones colombianas estuvo impulsado por las ventas externas del sector agropecuario y de alimentos (9 %) y de los combustibles (8,9 %). La ministra de Comercio, Industria y Turismo, MarÃa Lorena Gutiérrez, manifestó su satisfacción por el resultado y explicó que la recuperación de la economÃa global incidió en el buen desempeño de las exportaciones colombianas. “El alza que muestran las exportaciones manufactureras es muy relevante. Esto es resultado de la polÃtica de diversificación de la oferta exportable en la que estamos empeñados y del trabajo de profundización y aprovechamiento de los acuerdos comerciales. Invito a los empresarios a seguir trabajando juntos en este proceso”, señaló la ministra Gutiérrez. El incremento de las ventas externas manufactureras en febrero estuvo impulsado por diferentes bienes. Productos como equipos de transporte (148,3%),  manufacturas de caucho (112,5%), abonos (97,6%), equipos y materiales fotográficos (93,1%), manufacturas de corcho y madera (89%), plásticos en formas primarias (78,5%), hierro y acero (51%), edificios prefabricados (46,5%), manufacturas de minerales no metálicos (46,3%) y productos medicinales y farmacéuticos (38,9%), entre otros, impulsaron esta clase de ventas. En cuanto al sector de las exportaciones agropecuarias y de alimentos se destacan productos como: pescado (155,9%), azúcares y preparados con azúcar y miel (111,7%), tabaco y sus productos (77,4%), aceites y grasas fijos de origen vegetal (71,6%), pienso para animales (50,7%), carne y preparados de carne (45,9%) y bebidas (42,5%), entre otros. Por otro lado, las exportaciones totales colombianas en el primer bimestre aumentaron 13,9 % al compararlas con igual periodo de 2017. Las manufactureras crecieron 20,5%, las agropecuarias y de alimentos 17,7% y las de combustibles 15,3% en los dos primeros meses del 2018. Argentina, con un incremento de 158%, Paraguay (133,2%), Canadá (135,4%), Austria (119,7%), Francia (83,4%), Corea del Sur (40,5%), Costa Rica (15,7%) y Estados Unidos (4,6%) son algunos de los socios comerciales a los que más crecieron las exportaciones colombianas en los dos primeros meses de este año.