H2 EXPO HIDRÓGENO 2024: desafíos de la revolución del hidrógeno verde en México
H2 EXPO HIDRÓGENO 2024: desafíos de la revolución del hidrógeno verde en México
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
La H2 EXPO HIDRÓGENO 2024 destaca el papel clave de México, con especial énfasis en Nuevo León, en la revolución del hidrógeno verde. Inversiones, desafíos y estrategias delinean el camino hacia la sostenibilidad energética.
La tercera edición de la H2 EXPO HIDRÓGENO, celebrada los días 30 y 31 de enero de 2024 en Cintermex, Monterrey, Nuevo León, marcó un hito significativo en la búsqueda de soluciones para acelerar la transición energética en México y Latinoamérica.
Este evento, considerado como la reunión más relevante de los principales actores institucionales y empresariales comprometidos con el desarrollo de la industria del hidrógeno, no solo ofreció un espacio para el intercambio de conocimientos, sino que también resaltó la creciente importancia de esta fuente verde en la agenda energética mundial. Pero ¿cómo se perfila la llegada del hidrógeno verde al mercado mexicano y cuáles son los principales desafíos?
Hidrógeno verde y el panorama en México
México se encuentra en una encrucijada energética, enfrentando la creciente demanda de energía mientras busca reducir su dependencia de combustibles fósiles. La adopción de fuentes de energía bajas en carbono se ha convertido en una prioridad, y el hidrógeno verde se presenta como una solución versátil y sostenible.
En la presentación oficial de H2 EXPO HIDRÓGENO, José Navarro, Commercial Vice President de Informa Markets, enfatizó la necesidad de acciones contundentes y estrategias definidas para abordar la creciente demanda de energía en México. Destacó la importancia de adoptar un enfoque holístico que trascienda fronteras, industrias e ideologías, señalando que México podría liderar la producción y exportación de hidrógeno verde.
Nuevo León, un estado con una economía diversificada y una infraestructura industrial robusta, está en el centro de esta revolución. Este combustible, producido mediante electrólisis utilizando energía renovable, se presenta como una alternativa limpia y sostenible para sustituir al hidrógeno gris, generado a partir de combustibles fósiles.
El presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de hidrógeno y movilidad sostenible, Israel Hurtado, destacó el papel crucial que Nuevo León puede desempeñar en la producción y explotación del hidrógeno verde. Proyectos como el de H2B2 México pronostican la creación de más de 3’000.000 de empleos y la llegada de inversiones por más de 60.000 millones de dólares.
“Observamos un creciente interés por parte del sector industrial en conocer las nuevas aplicaciones, las tecnologías, los beneficios y apoyos que se pueden llegar a dar en diversas aplicaciones, desde la generación, el transporte, el consumo, su comercialización como tal” afirmó Eduardo Sánchez, director de la Agencia de Energías Renovables de Nuevo León.
Con más de 30 países incorporando el hidrógeno verde en sus estrategias, Nuevo León se encuentra en una posición única para liderar este cambio de paradigma. Mientras la Unión Europea se encamina a ser un mercado clave, regiones como África, Medio Oriente, Oceanía y América se perfilan como futuros líderes. México, con el impulso de estados como Nuevo León, tiene la oportunidad de ser un actor clave en esta revolución del hidrógeno verde.
Inversiones y compromisos
En el marco del evento, se anunciaron proyectos significativos en diferentes regiones de México, con un enfoque importante en la producción de hidrógeno verde. En Nuevo León, la agencia estatal de energías renovables destaca un potencial prometedor para el desarrollo sostenible, con proyectos que podrían superar los 20.000 millones de dólares en inversiones.
También se reveló la inversión de 10.000 millones de dólares por parte del fondo de inversión danés Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) para instalar una planta de hidrógeno verde en Oaxaca.
Leer más: Manufactura Latam: Toolkit 2024
Asimismo, iniciativas en Campeche y Baja California se perfilan como clave para el impulso de la industria. En Campeche, proyectos de hidrógeno y amoníaco renovable están respaldados por fondos alemanes y tienen un valor de 2.000 millones de dólares. Además, una alianza estratégica con CPE en Baja California muestra el impulso de proyectos por 2.500 millones de dólares.
La pregunta clave es ¿cómo se está preparando Nuevo León para la demanda de empresas globales en el sector de las energías renovables? La respuesta radica en la diversidad económica y la presencia de industrias como la automotriz, del vidrio y la refinería de Cadereyta, así como la identificación de más de 2.000 megavatios en proyectos de energías renovables. Con esto, el estado busca ser un hub regional, colaborando con estados vecinos y buscando sinergias con Texas, en Estados Unidos.
Sobre este punto, Israel Hurtado comenta que “hoy por hoy, en el estado, hay cerca de 7.000 megawatts de centrales de generación de capacidad instalada en operación, de estos 7000 megawatts, 830 más o menos son proyectos de energías renovables”.
Si bien este anuncio resalta el interés creciente en la industria del hidrógeno en México y demuestra la confianza de los inversores en la viabilidad y rentabilidad de esta fuente de energía renovable, existen retos importantes a solucionar.
Desafíos y oportunidades para el desarrollo del hidrógeno en Nuevo León
Entre las principales preocupaciones del sector se encuentran la necesidad de un marco regulatorio claro, el recurso hídrico y la generación de políticas públicas efectivas, cruciales para la transición exitosa hacia el hidrógeno verde.
El agua como recurso escaso: desafíos en zonas áridas
En el camino hacia la sostenibilidad energética, México se enfrenta a la complejidad de equilibrar la necesidad de generar hidrógeno verde con la gestión adecuada del agua. Si bien el país posee un gran potencial en energías renovables, la disponibilidad de agua, especialmente en regiones afectadas por la sequía, plantea desafíos significativos.
Jacqueline Valenzuela, directora de la organización no gubernamental Centro de Energía Renovable y Calidad Ambiental, destaca el debate central sobre el agua en zonas áridas. Baja California Sur, siendo el estado más seco del país, plantea la pregunta crucial sobre la priorización del uso del agua. La agricultura, el sector que más agua consume, compite con los proyectos de hidrógeno verde por este recurso limitado.
La situación de sequía moderada en la región, según el Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua, intensifica la necesidad de abordar cuidadosamente cómo se gestiona el agua en proyectos energéticos. La Agencia Internacional de Energía advierte sobre la importancia de considerar las "externalidades", incluidos los impactos ambientales como el hídrico, al proyectar los costos de producción de hidrógeno verde en el futuro.
Potencial y limitaciones: el agua como factor condicionante
México posee un alto potencial para la generación de hidrógeno verde a partir de fuentes renovables, incluyendo hidroeléctricas, plantas eólicas y granjas fotovoltaicas. Sin embargo, la disponibilidad de agua, especialmente en zonas de escasez, se presenta como un factor condicional para el desarrollo de estos proyectos. Marco Jano, investigador del Instituto de Innovación de Net Zero de la Universidad de Cardiff, destaca la importancia del agua de alta pureza para la separación del hidrógeno, señalando posibles competencias con otros usos del agua.
El estado de Sonora, por ejemplo, registra estrés hídrico debido a la sequía y la sobreexplotación de fuentes hídricas. Proyectos como el Parque Solar en Puerto Peñasco enfrentan la limitante del agua, generando interrogantes sobre cómo se equilibrará la necesidad de agua en una región ya afectada por la escasez.
Regulaciones y desafíos actuales
En medio de estos proyectos y desafíos, las regulaciones actuales en México no abordan específicamente la cuestión del hidrógeno verde. Las normativas generales no definen formalmente este gas como molécula de energía. A partir de la Ley de Transición Energética de 2015, la Comisión Reguladora de Energía establece criterios de eficiencia para considerar el aprovechamiento del hidrógeno como energía limpia. Sin embargo, la falta de regulaciones específicas sobre el uso del agua en estos proyectos plantea una laguna en la gestión integral de estos recursos.
El Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional 2023-2037 incorpora al hidrógeno en una mezcla con gas fósil en las plantas de ciclo combinado. Sin embargo, la Secretaría de Energía carece de programas, proyectos o directrices específicos sobre la producción de hidrógeno y no se vislumbran planes de adopción o incentivos para estas tecnologías. La certificación del origen del hidrógeno como propone Marco Jano podría ser clave para garantizar su producción sostenible y la gestión adecuada del agua.
Alternativas y desafíos tecnológicos
Una posible alternativa que se ha planteado es el uso de agua tratada en estos procesos. Sin embargo, esta solución, aunque parcial, no resuelve por completo el problema ni elimina la competencia por los usos del agua. Aunque la capacidad instalada y la purificación de agua están en aumento en México, la falta histórica de eficiencia y mantenimiento en las instalaciones de tratamiento limita el alcance de esta tecnología. La necesidad de mejorar la eficiencia y la cobertura de las plantas de tratamiento de agua se vuelve evidente para respaldar proyectos de hidrógeno verde de manera sostenible.
Omar Solorza-Feria, investigador del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, señala que la disponibilidad de agua varía según la región. Mientras en el norte hay limitaciones, en el sur se enfrentan a inundaciones. La ubicación adecuada, junto con la capacidad de desalar el agua, se vuelve crucial. Sin embargo, la conexión entre la energía renovable y la gestión del agua se presenta como un desafío complejo que requiere una planificación cuidadosa.
Leer más: Avance económico en Aguascalientes: Cifras históricas
Por otro lado, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), siendo una entidad clave en la implementación de proyectos energéticos, se encuentra en un punto de inflexión. Aunque tiene un potencial significativo, debe abordar cuestiones tecnológicas, regulatorias, ambientales y financieras, especialmente considerando el actual respaldo del gobierno mexicano hacia la energía fósil. El estudio de la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional anticipa una demanda relativamente pequeña de hidrógeno verde en la red nacional de gas fósil debido a la baja competitividad económica.
Para el futuro, se vislumbra una oportunidad para crear una estrategia nacional que guíe los esfuerzos del país hacia una transición energética sostenible. Marco Jano sugiere que, junto con políticas de impulso, es crucial favorecer la investigación para comprender cómo estos proyectos pueden beneficiar a nivel local y resolver los desafíos asociados.
La activista Jacqueline Valenzuela y el académico Omar Solorza-Feria coinciden en la necesidad de promover la energía renovable para impulsar la obtención de hidrógeno. Valenzuela destaca el potencial de Baja California hacia la energía fotovoltaica, sugiriendo que los proyectos de hidrógeno deberían alinearse con estas fuentes. Solorza-Feria aboga por el almacenamiento de energía como una estrategia viable, señalando que otros países, como Costa Rica, Chile y Colombia, están liderando en este aspecto.
Respondiendo a este contexto, Nuevo León está trabajando en su programa H230, una iniciativa que busca establecer planes regulatorios y tecnológicos, así como desarrollar habilidades técnicas y fomentar la colaboración regional.
Por otro lado, el Dr. Amado Villareal, director general del Clúster Energético de Nuevo León, subrayó la participación activa de las empresas del sector automotriz en la investigación y desarrollo de la industria del hidrógeno. Además, informó sobre el desarrollo de un centro de investigación e innovación en energías alternativas, electromovilidad, energía solar, eólica y producción de hidrógeno en colaboración con la Universidad Autónoma de Nuevo León. Aunque la innovación es clave, Villareal señaló la necesidad de un marco regulatorio: “Quizá uno de los retos principales que tiene el sector es crear las condiciones de legalidad, el marco regulatorio que dé certeza a la inversión” comentó el Dr. Amado Villarreal.
El hidrógeno verde se erige como un componente clave en la transición hacia fuentes de energía más sostenibles, y México se encuentra en una posición estratégica para liderar este cambio. La inversión significativa, la participación activa del sector privado y la colaboración entre industria, Gobierno y academia son esenciales para superar estos y otros desafíos y asegurar el éxito de esta transición.
La H2 EXPO HIDRÓGENO 2024 ha sido un paso significativo en este camino, y el compromiso continuo de todas las partes interesadas será fundamental para transformar las visiones en realidades y construir un legado sostenible para las generaciones futuras.
Te podría interesar...
Lo más leído
Cuando el mundo apenas está empezando a comprender las criptomonedas, llega otra tecnolo...
General Motors ha anunciado el cierre de sus operaciones de manufactura en Colombia y Ecua...
Qué es manufactura aditiva, historia avances e industrias. Descubre cómo está redefiniendo...
La versión de este año reunió 900 fabricantes que mostraron los avances en maquinaria indu...
Notas recomendadas por el editor
03/09/2015
Siemens reconoce a Kuka con el Premio de Excele...
Los logros del grupo aeroespacial de Kuka en el desarrollo de sistemas de control sofisticados para las tecnologías de automatizaci&oa
27/07/2016
Kuka inauguró su nuevo Centro de Desarrollo y T...
Con un evento totalmente dedicado a sus tecnologías, productos y soluciones para la Industria 4.0 y la digitalización de la prod
09/04/2018
Exportaciones manufactureras de Colombia crecen...
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, anunció, mediante comunicado de prensa, que las exportaciones del sector manufacturero completaron cinco meses consecutivos de crecimiento. De acuerdo con la entidad, en febrero, el comportamiento positivo de las exportaciones colombianas estuvo impulsado por las ventas externas del sector agropecuario y de alimentos (9 %) y de los combustibles (8,9 %). La ministra de Comercio, Industria y Turismo, MarÃa Lorena Gutiérrez, manifestó su satisfacción por el resultado y explicó que la recuperación de la economÃa global incidió en el buen desempeño de las exportaciones colombianas. “El alza que muestran las exportaciones manufactureras es muy relevante. Esto es resultado de la polÃtica de diversificación de la oferta exportable en la que estamos empeñados y del trabajo de profundización y aprovechamiento de los acuerdos comerciales. Invito a los empresarios a seguir trabajando juntos en este proceso”, señaló la ministra Gutiérrez. El incremento de las ventas externas manufactureras en febrero estuvo impulsado por diferentes bienes. Productos como equipos de transporte (148,3%),  manufacturas de caucho (112,5%), abonos (97,6%), equipos y materiales fotográficos (93,1%), manufacturas de corcho y madera (89%), plásticos en formas primarias (78,5%), hierro y acero (51%), edificios prefabricados (46,5%), manufacturas de minerales no metálicos (46,3%) y productos medicinales y farmacéuticos (38,9%), entre otros, impulsaron esta clase de ventas. En cuanto al sector de las exportaciones agropecuarias y de alimentos se destacan productos como: pescado (155,9%), azúcares y preparados con azúcar y miel (111,7%), tabaco y sus productos (77,4%), aceites y grasas fijos de origen vegetal (71,6%), pienso para animales (50,7%), carne y preparados de carne (45,9%) y bebidas (42,5%), entre otros. Por otro lado, las exportaciones totales colombianas en el primer bimestre aumentaron 13,9 % al compararlas con igual periodo de 2017. Las manufactureras crecieron 20,5%, las agropecuarias y de alimentos 17,7% y las de combustibles 15,3% en los dos primeros meses del 2018. Argentina, con un incremento de 158%, Paraguay (133,2%), Canadá (135,4%), Austria (119,7%), Francia (83,4%), Corea del Sur (40,5%), Costa Rica (15,7%) y Estados Unidos (4,6%) son algunos de los socios comerciales a los que más crecieron las exportaciones colombianas en los dos primeros meses de este año.El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, anunció, mediante comunicado de prensa, que las exportaciones del sector manufacturero completaron cinco meses consecutivos de crecimiento. De acuerdo con la entidad, en febrero, el comportamiento positivo de las exportaciones colombianas estuvo impulsado por las ventas externas del sector agropecuario y de alimentos (9 %) y de los combustibles (8,9 %). La ministra de Comercio, Industria y Turismo, MarÃa Lorena Gutiérrez, manifestó su satisfacción por el resultado y explicó que la recuperación de la economÃa global incidió en el buen desempeño de las exportaciones colombianas. “El alza que muestran las exportaciones manufactureras es muy relevante. Esto es resultado de la polÃtica de diversificación de la oferta exportable en la que estamos empeñados y del trabajo de profundización y aprovechamiento de los acuerdos comerciales. Invito a los empresarios a seguir trabajando juntos en este proceso”, señaló la ministra Gutiérrez. El incremento de las ventas externas manufactureras en febrero estuvo impulsado por diferentes bienes. Productos como equipos de transporte (148,3%),  manufacturas de caucho (112,5%), abonos (97,6%), equipos y materiales fotográficos (93,1%), manufacturas de corcho y madera (89%), plásticos en formas primarias (78,5%), hierro y acero (51%), edificios prefabricados (46,5%), manufacturas de minerales no metálicos (46,3%) y productos medicinales y farmacéuticos (38,9%), entre otros, impulsaron esta clase de ventas. En cuanto al sector de las exportaciones agropecuarias y de alimentos se destacan productos como: pescado (155,9%), azúcares y preparados con azúcar y miel (111,7%), tabaco y sus productos (77,4%), aceites y grasas fijos de origen vegetal (71,6%), pienso para animales (50,7%), carne y preparados de carne (45,9%) y bebidas (42,5%), entre otros. Por otro lado, las exportaciones totales colombianas en el primer bimestre aumentaron 13,9 % al compararlas con igual periodo de 2017. Las manufactureras crecieron 20,5%, las agropecuarias y de alimentos 17,7% y las de combustibles 15,3% en los dos primeros meses del 2018. Argentina, con un incremento de 158%, Paraguay (133,2%), Canadá (135,4%), Austria (119,7%), Francia (83,4%), Corea del Sur (40,5%), Costa Rica (15,7%) y Estados Unidos (4,6%) son algunos de los socios comerciales a los que más crecieron las exportaciones colombianas en los dos primeros meses de este año.